recetas vegetarianas altas en proteinas

- Existen pastas o productos de panificación que contengan alta cantidad de proteína vegetal
- Existen pastas o productos de panificación que contengan alta cantidad de proteína vegetal
- ¿Es posible hacer deporte y seguir una dieta vegetariana alta en proteínas?
- Verduras ricas en proteínas para una dieta vegetariana equilibrada
- Cocina india
- Cocina mediterránea
- Cocina asiática
- Cocina latina
Existen pastas o productos de panificación que contengan alta cantidad de proteína vegetal
En los últimos tiempos, han surgido muchas dietas en la que se promueve la ingesta de altas cantidades de proteína. La idea de una dieta alta en proteínas es que, al comer más proteínas, se induce una mayor sensación de saciedad y se queman más calorías, lo que ayuda a perder peso.
Si bien la mayoría de la gente piensa que obtener proteína solo se puede hacer mediante la carne, nos gustaría desmentir esta creencia y hablaros sobre diferentes tipos de alimentos vegetarianos que contienen alta cantidad de proteína, y en particular, productos de panificación que pueden contener una cantidad significativa de proteína vegetal.
Pasta de legumbres
Si eres un amante de la comida italiana, gracias a la pasta de legumbres puedes disfrutar de tus platos preferidos sin descuidar la ingesta de proteínas. Las pastas de legumbres como las de garbanzo, lentejas, judías, o soja, ofrecen una cantidad significativa de proteína en comparación con las opciones de pasta regulares.
Además, son también una fuente de fibra dietética, vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales. Así que, si buscas una manera de aumentar la ingesta de proteínas vegetales, estas pastas te proporcionarán los nutrientes necesarios mientras disfrutas de un plato de deliciosa pasta.
Pan de proteína vegetal
El pan es el alimento básico de muchas culturas. Aunque normalmente se considera un hidrato de carbono, una buena opción es elegir panes que contengan proteína vegetal. Este tipo de pan se hace con harina de trigo y/o harina de quinoa, semillas de chía, semillas de lino y otras fuentes de proteínas vegetales.
Pan de leche de soja
El pan de leche de soja es una excelente alternativa para personas veganas y vegetarianas. Además, es alto en proteínas y en calcio, que son dos nutrientes importantes para la salud. Se puede hacer fácilmente en casa siguiendo una receta sencilla a base de harina de trigo, leche de soja y levadura.
Pan de garbanzos
El pan de garbanzos es otra excelente fuente de proteína vegetal. Además, tiene un alto contenido en fibra dietética que puede ayudar a reducir el colesterol malo. También es bajo en grasas y contiene una gran cantidad de vitaminas importantes para el cuerpo, como el hierro y el magnesio.
Pan de espelta
El pan de espelta se hace con una antigua variedad de trigo llamada espelta. Este tipo de pan se compone principalmente de proteína vegetal y tiene un sabor único y distinguido. La espelta es una fuente saludable de fibra, proteína y carbohidratos complejos que se absorben lentamente en el cuerpo. Como resultado, el pan de espelta es una excelente opción para personas que desean aumentar su ingesta de proteínas vegetales.
En conclusión, si eres vegetariano o vegano, no te preocupes por obtener suficientes proteínas vegetales en tu dieta, ya que existen muchas opciones de la panadería que contienen una cantidad significativa de proteínas. Desde el pan de proteína vegetal hasta la pasta de legumbres, hay muchas opciones para aumentar la ingesta de proteínas que están disponibles en la mayoría de los supermercados o pueden ser preparadas fácilmente en casa.

Existen pastas o productos de panificación que contengan alta cantidad de proteína vegetal
En los últimos tiempos, han surgido muchas dietas en la que se promueve la ingesta de altas cantidades de proteína. La idea de una dieta alta en proteínas es que, al comer más proteínas, se induce una mayor sensación de saciedad y se queman más calorías, lo que ayuda a perder peso.
Si bien la mayoría de la gente piensa que obtener proteína solo se puede hacer mediante la carne, nos gustaría desmentir esta creencia y hablaros sobre diferentes tipos de alimentos vegetarianos que contienen alta cantidad de proteína, y en particular, productos de panificación que pueden contener una cantidad significativa de proteína vegetal.
Pasta de legumbres
Si eres un amante de la comida italiana, gracias a la pasta de legumbres puedes disfrutar de tus platos preferidos sin descuidar la ingesta de proteínas. Las pastas de legumbres como las de garbanzo, lentejas, judías, o soja, ofrecen una cantidad significativa de proteína en comparación con las opciones de pasta regulares.
Además, son también una fuente de fibra dietética, vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales. Así que, si buscas una manera de aumentar la ingesta de proteínas vegetales, estas pastas te proporcionarán los nutrientes necesarios mientras disfrutas de un plato de deliciosa pasta.
Pan de proteína vegetal
El pan es el alimento básico de muchas culturas. Aunque normalmente se considera un hidrato de carbono, una buena opción es elegir panes que contengan proteína vegetal. Este tipo de pan se hace con harina de trigo y/o harina de quinoa, semillas de chía, semillas de lino y otras fuentes de proteínas vegetales.
Pan de leche de soja
El pan de leche de soja es una excelente alternativa para personas veganas y vegetarianas. Además, es alto en proteínas y en calcio, que son dos nutrientes importantes para la salud. Se puede hacer fácilmente en casa siguiendo una receta sencilla a base de harina de trigo, leche de soja y levadura.
Pan de garbanzos
El pan de garbanzos es otra excelente fuente de proteína vegetal. Además, tiene un alto contenido en fibra dietética que puede ayudar a reducir el colesterol malo. También es bajo en grasas y contiene una gran cantidad de vitaminas importantes para el cuerpo, como el hierro y el magnesio.
Pan de espelta
El pan de espelta se hace con una antigua variedad de trigo llamada espelta. Este tipo de pan se compone principalmente de proteína vegetal y tiene un sabor único y distinguido. La espelta es una fuente saludable de fibra, proteína y carbohidratos complejos que se absorben lentamente en el cuerpo. Como resultado, el pan de espelta es una excelente opción para personas que desean aumentar su ingesta de proteínas vegetales.
En conclusión, si eres vegetariano o vegano, no te preocupes por obtener suficientes proteínas vegetales en tu dieta, ya que existen muchas opciones de la panadería que contienen una cantidad significativa de proteínas. Desde el pan de proteína vegetal hasta la pasta de legumbres, hay muchas opciones para aumentar la ingesta de proteínas que están disponibles en la mayoría de los supermercados o pueden ser preparadas fácilmente en casa.
La quinoa es un alimento sumamente versátil que puede ser utilizado de muchas formas distintas en la cocina. Además de ser rica en proteína y vitaminas B y E, la quinoa es muy fácil de preparar y se cocina rápidamente.
Si estás buscando nuevas maneras de incorporar la quinoa a tu dieta vegetariana, aquí te presentamos algunas ideas de cómo puedes prepararla.
1. Ensalada de quinoa
Las ensaladas de quinoa son muy populares porque son perfectas para llevar al trabajo o a la escuela y se pueden preparar con casi cualquier ingrediente. Simplemente cocina la quinoa, agrega algunos vegetales y frutas frescas, cubre con una vinagreta hecha en casa y tendrás una comida saludable y deliciosa. Algunas opciones de ingredientes para ensaladas de quinoa son pepino, aguacate, tomate, nueces y semillas.
2. Hamburguesas vegetarianas de quinoa
Si eres vegetariano, probablemente ya hayas probado hamburguesas vegetarianas. Si aún no lo has hecho, ¡tienes que darles una oportunidad! Las hamburguesas vegetarianas de quinoa son una opción saludable y sabrosa que puedes preparar en casa. Simplemente mezcla la quinoa cocida con huevo, harina de avena, cebolla y especias hasta que tengas una masa consistente. Luego, forma hamburguesas pequeñas y fríelas o ásalas.
3. Un tazón de quinoa
Los platos de un solo tazón son muy prácticos, ya que puedes prepararlos con una variedad de ingredientes. Un tazón de quinoa podría incluir verduras, frijoles, aguacate y aderezo de tahini. Lo mejor de los tazones de quinoa es que no se necesita una receta exacta; simplemente agrega los ingredientes que más te gusten y disfruta.
4. Rollos de lechuga con quinoa
Los rollos de lechuga con quinoa son una opción ligera y refrescante para el almuerzo o la cena. Simplemente cocina la quinoa y añade algunos ingredientes para darle sabor, como nueces, cebolla verde y salsa de soja. Después, coloca la mezcla de quinoa en hojas de lechuga y agrega otros vegetales crujientes, como zanahoria y pepino.
5. Guiso de quinoa
Los guisos son una opción reconfortante para los días fríos de invierno. Puedes preparar un guiso de quinoa y verduras fácilmente en la olla de cocción lenta al principio del día, y tendrás la cena lista cuando llegues a casa. Simplemente agrega quinoa cocida, tomate, zanahoria, cebolla, ajo y tu mezcla de especias favorita a la olla de cocción lenta y deja cocinar por unas horas.
6. Pizza de quinoa
Sí, ¡puedes hacer pizza de quinoa! Mezcla quinoa cocida, queso rallado, huevo y algunas especias hasta que tengas una masa consistente. Extiéndelo en una bandeja de hornear, agrega tus ingredientes favoritos, como espinacas, champiñones y tomates, y hornea en el horno durante 20 minutos.
7. Sopa de quinoa
La quinoa es un ingrediente perfecto para añadir a las sopas vegetales. Agrega quinoa cocida a tu sopa vegetal favorita, como sopa de calabaza o sopa de brócoli y queso.
La quinoa es verdaderamente un ingrediente versátil que puede ser utilizado de muchas formas distintas en la cocina. Ya sea que estés buscando agregar más proteína y vitaminas a tus alimentos, o simplemente buscando una mayor variedad en tu dieta vegetariana, la quinoa es una excelente opción. Prueba una de estas recetas o crea las tuyas propias para descubrir el sabor y la versatilidad de la quinoa.
¿Es posible hacer deporte y seguir una dieta vegetariana alta en proteínas?
Muchas personas asumen que, si tienes una dieta vegetariana, es imposible obtener suficientes proteínas para hacer deporte. Sin embargo, esto no es del todo cierto. Sí, es cierto que las proteínas se encuentran en cantidades mucho más concentradas en alimentos de origen animal como la carne o los huevos. Pero eso no significa que una dieta vegetariana no pueda incluir suficientes proteínas para mantenerse saludable y en forma.
Es importante destacar que la cantidad de proteína necesaria depende de cada persona y su nivel de actividad física. Si practicas deporte a diario, necesitas una mayor ingesta de proteínas para reparar los músculos y aumentar la masa muscular. Un atleta de alto rendimiento necesitará consumir más proteínas que una persona que no hace deporte.
Alimentos ricos en proteínas vegetarianas
Una dieta vegetariana puede incluir una gran variedad de alimentos ricos en proteínas, algunos ejemplos son:
- Legumbres: garbanzos, lentejas, alubias, guisantes, soja.
- Cereales integrales: quinoa, arroz integral, trigo sarraceno, avena.
- Frutos secos: nueces, almendras, pistachos, cacahuetes, avellanas.
- Semillas: lino, chía, cáñamo, girasol, calabaza.
- Queso y leche vegetal: tofu, tempeh, leche de soja, queso vegetal.
Con una buena combinación de estos alimentos, se puede obtener la cantidad de proteínas necesaria para mantener una dieta saludable y equilibrada.
Planificación de las comidas
Es importante planificar las comidas para asegurarse de obtener suficientes proteínas a lo largo del día. Si practicas deporte, es recomendable consumir proteínas después del ejercicio para ayudar a la recuperación muscular.
Una opción sencilla puede ser incluir una porción de legumbre en cada comida. Por ejemplo, una ensalada con lentejas para el almuerzo o un guiso de garbanzos para la cena. También se puede consumir más proteínas en los desayunos y meriendas, como yogur de soja con semillas o una tostada con hummus.
Suplementación
A pesar de que se puede obtener suficientes proteínas de una dieta vegetariana equilibrada, algunas personas pueden necesitar suplementarse para cubrir sus necesidades, como los deportistas. Los suplementos de proteínas vegetales se pueden encontrar en tiendas especializadas en nutrición deportiva.
Hay una gran variedad de suplementos en el mercado, desde proteína de guisante, arroz o soja hasta mezclas de diversas fuentes. Al elegir un suplemento, es importante revisar la lista de ingredientes y asegurarse de que no contenga aditivos ni endulzantes artificiales.
Conclusión
En resumen, una dieta vegetariana puede proporcionar suficientes proteínas para mantenerse saludable y hacer deporte. Al elegir una variedad de alimentos ricos en proteínas y planificar las comidas, se puede obtener la cantidad necesaria para el día a día y la recuperación muscular después del ejercicio.
Si eres deportista y tienes dudas sobre la ingesta de proteínas, siempre es recomendable consultar con un nutricionista especializado en nutrición deportiva.
El tofu y el tempeh son dos alimentos muy populares en la dieta vegetariana y vegana, ya que pueden proporcionar proteínas y otros nutrientes esenciales. Ambos están hechos de soja, pero se procesan de manera diferente y tienen un sabor y una textura distintos.
El tofu es un producto de soja prensado que tiene una textura blanda y esponjosa. Es muy versátil y se puede usar en muchos platos diferentes, desde ensaladas hasta sopas. El tofu se vende en bloques y se puede cortar en cubos, rebanadas o tiras según la receta.
Por su parte, el tempeh se hace fermentando granos de soja y luego aglomerándolos para formar un bloque compacto. Tiene un sabor más fuerte y una textura más firme que el tofu. El tempeh se puede cortar en rodajas gruesas y se puede cocinar a la parrilla, al horno o frito.
A continuación, veremos algunos platos vegetarianos que utilizan tofu o tempeh.
Ensalada de tofu
Una ensalada de tofu es fácil de hacer y puede ser una opción nutritiva y deliciosa para el almuerzo o la cena. Empiece cortando el tofu en cubos pequeños y marinándolos en una mezcla de zumo de limón, aceite de oliva, ajo y hierbas frescas como orégano, tomillo o romero. Mientras tanto, prepare la ensalada mezclando lechugas, tomates cherry, pepinos y otros ingredientes que prefiera. Agregue el tofu marinado encima de la ensalada y sirva con un aderezo de su elección.
Tofu a la parrilla
El tofu a la parrilla es ideal para los días de verano. Corte el tofu en rebanadas gruesas y marinélo en una mezcla de salsa de soja, aceite de sésamo y ajo picado durante al menos una hora. Luego, coloque las rebanadas de tofu en una parrilla caliente y déjelas cocinar durante unos 5-7 minutos por cada lado, hasta que estén doradas. Sirva el tofu a la parrilla con una guarnición de arroz o una ensalada.
Curry de tempeh
El curry de tempeh es una opción deliciosa para quienes buscan una receta vegetariana con un toque de especias. Empiece dorando cebolla y ajo en aceite de oliva en una olla. Agregue las especias como curry en polvo, comino y cúrcuma, y mezcle hasta que estén fragantes. Agregue el tempeh cortado en cubos junto con algunos vegetales como pimientos, guisantes y zanahorias. Agregue suficiente agua para que la mezcla tenga la consistencia de un guiso y cocine a fuego lento durante unos 20-30 minutos hasta que las verduras estén tiernas. Sirva caliente con arroz o pan naan.
Revuelto de tofu con verduras
El revuelto de tofu es una opción deliciosa y fácil de hacer para el desayuno o brunch. Para hacerlo, corte el tofu en pequeños cubos y saltee en una sartén con aceite de oliva. Agregue cebolla, pimiento rojo, espinacas y cualquier otra verdura de su elección. Revuelva para combinar todo y sazone con sal y pimienta al gusto. Sirva caliente con tostadas de pan integral.
Aros de tempeh
Los aros de tempeh son una alternativa vegetariana y saludable a los aros de cebolla fritos. Corte el tempeh en rodajas gruesas y marinélo en una mezcla de aceite de oliva, ajo picado y pimentón ahumado. Mientras tanto, mezcle harina, pan rallado y sal en un tazón para empanar. Sumerga las rodajas de tempeh en la mezcla de harina y luego fría en aceite caliente hasta que estén doradas y crujientes. Sirva caliente con una salsa para mojar.
En conclusión, el tofu y el tempeh son proteínas vegetales versátiles y saludables que se pueden utilizar en una variedad de recetas vegetarianas y veganas. Ya sea que esté buscando opciones de desayuno, almuerzo, cena o aperitivos, estos alimentos pueden agregar sabor y nutrición a cualquier plato.
Los frutos secos y las semillas son una excelente fuente de proteínas para aquellos que siguen una dieta vegetariana. Estos alimentos contienen una gran cantidad de nutrientes que son esenciales para mantener una buena salud, incluyendo ácidos grasos esenciales, vitamina E, fibra y minerales como hierro, calcio y zinc.
Al incorporar una variedad de frutos secos y semillas en tu dieta vegetariana, puedes asegurarte de que estás obteniendo los aminoácidos esenciales que tu cuerpo necesita para mantener el tejido muscular y repararlo después de hacer ejercicio.
Aquí hay algunas formas en que puedes agregar frutos secos y semillas a tu dieta vegetariana para aumentar el consumo de proteínas.
1. Espolvorea semillas en tus comidas
Las semillas son una excelente manera de agregar proteínas a tu dieta vegetariana. Las semillas de cáñamo y chía son especialmente altas en proteínas y se pueden agregar a una variedad de alimentos, como batidos, yogures, avena, ensaladas y en sandwiches.
Otras semillas que son una buena fuente de proteínas incluyen las semillas de lino, de girasol y de calabaza. Prueba rociarlas en la parte superior de tus comidas para obtener un impulso extra de proteínas y una textura crujiente.
2. Agrega frutos secos a tus recetas
Los frutos secos son una excelente fuente de proteínas y grasas saludables para el corazón. Incorporarlos en tus recetas vegetarianas favoritas es una forma fácil de aumentar tu ingesta de proteínas.
Por ejemplo, agrega nueces picadas a tu ensalada, avena o yogur. Las almendras, pistachos, anacardos y nueces de macadamia son especialmente altas en proteínas. También puedes agregar mantequilla de nueces a tus batidos o untarla en pan integral para obtener una porción rápida y fácil de proteínas.
3. Haz un "pudding" de semillas
Si estás buscando una forma deliciosa y fácil de incorporar semillas en tu dieta vegetariana, prueba hacer un "pudding" de semillas. Todo lo que necesitas es leche vegetal, semillas y un poco de endulzante (opcional).
La chía es una excelente opción para hacer un "pudding" de semillas, ya que las semillas absorben líquidos y forman una textura similar a un pudín. Prueba mezclar 2 cucharadas de semillas de chía con 1 taza de leche vegetal y 1 cucharada de miel o sirope de ágave. Deja que la mezcla repose en el refrigerador durante al menos 2 horas o durante la noche para obtener un delicioso desayuno o postre rico en proteínas.
4. Come frutos secos como refrigerio
Los frutos secos son un refrigerio saludable y práctico y son una excelente fuente de proteínas para los vegetarianos. Los frutos secos y las semillas son altas en grasas saludables para el corazón, por lo que es importante controlar el tamaño de las porciones.
Una sola porción de frutos secos es de aproximadamente 28 gramos, que es aproximadamente una pequeña porción en la palma de tu mano. Prueba llevar una bolsa de frutos secos contigo para un refrigerio rápido y fácil, o agrega frutos secos a una mezcla de trail para un rico y abundante refrigerio.
5. Haz mantequilla de nueces caseras
La mantequilla de nueces es una excelente manera de agregar proteínas y grasas saludables para el corazón a tu dieta vegetariana. También es fácil de hacer en casa y puedes controlar los ingredientes.
Todo lo que necesitas es una taza de nueces sin sal y sin cáscara y una licuadora o procesador de alimentos. Simplemente mezcla las nueces en la licuadora hasta que se formen un puré suave. La mantequilla de nueces es una excelente adición a los batidos, untada en pan integral o como ingrediente en salsas y aderezos.
En resumen, incorporar frutos secos y semillas en tu dieta vegetariana puede ayudarte a mantener una buena salud y aumentar tu ingesta de proteínas. Prueba incorporar una variedad de semillas en tus comidas, agregar frutos secos a tus recetas favoritas, hacer un "pudding" de semillas casero o comer frutos secos como refrigerio para obtener el impulso en proteínas que necesitas en tu dieta vegetariana.
Una de las preocupaciones más comunes en las personas que deciden adoptar una dieta vegetariana es la ingesta adecuada de proteínas. Es cierto que la carne y los lácteos son ricos en proteínas, pero el reino vegetal ofrece una amplia variedad de opciones de proteínas vegetarianas.
A continuación, se discutirán las fuentes de proteínas vegetales más adecuadas para una dieta vegetariana alta en proteínas.
1. Legumbres: Las lentejas, garbanzos, frijoles, habas, etc. son algunas de las legumbres más ricas en proteínas vegetales. Media taza de garbanzos cocidos contiene aproximadamente 8 gramos de proteína, mientras que media taza de frijoles negros cocidos ofrece 7 gramos de proteína. Las legumbres también son ricas en fibra, lo que las hace una excelente opción para mantenerse saciado.
2. Nueces y semillas: Las nueces como las almendras, las nueces de Brasil, los anacardos, etc. son ricas en proteínas y grasas saludables. Una porción de 30 gramos de nueces de Brasil contiene aproximadamente 4 gramos de proteína. Las semillas como el lino, el sésamo, la chía también son una excelente fuente de proteínas. Una cucharada de semillas de chía tiene aproximadamente 2 gramos de proteína.
3. Tofu, Tempeh y productos de soja: Estos productos a base de soja son excelentes fuentes de proteínas vegetales. El tofu es una buena opción para agregar a las ensaladas y los salteados, mientras que el tempeh es perfecto para las hamburguesas vegetarianas. Una porción de 85 gramos de tofu contiene aproximadamente 8 gramos de proteína, mientras que una porción de tempeh del mismo tamaño ofrece alrededor de 15 gramos de proteína.
4. Quinoa: Además de ser una excelente fuente de carbohidratos complejos y fibra, la quinoa es rica en proteínas. Media taza de quinoa cocida contiene aproximadamente 4 gramos de proteína. La quinoa también es una buena fuente de hierro y magnesio.
5. Verduras de hoja verde: Las verduras de hoja verde como la espinaca, la col rizada y la acelga suiza son ricas en proteínas, así como en vitaminas y minerales. Una taza de espinacas crudas contiene aproximadamente 1 gramo de proteína.
6. Productos a base de proteínas vegetales: Cada vez es más común encontrar en el mercado supermercados productos a base de proteínas vegetales, terror texturizados de soja, hamburguesas vegetarianas, nuggets de tofu, salchichas y otros productos elaborados con proteína vegetal.
Es importante tener en cuenta que el cuerpo no puede sintetizar proteínas en sí mismo, por lo que es necesario consumir una variedad de alimentos para obtener todos los aminoácidos esenciales. Aunque las proteínas de origen vegetal pueden ser incompletas, combinando diferentes alimentos se pueden obtener todos los aminoácidos esenciales.
Alimentos como arroz y la lentejas o sémola y guisantes son combinaciones populares de grano y legumbres que proporcionan una proteína completa. Además, una alternativa es combinar legumbres con verduras. Por ejemplo, una ensalada de garbanzos con pepinos, tomates, pimentón y queso feta proporciona proteínas completas y una gran cantidad de nutrientes.
Para concluir, existen muchas opciones de proteínas vegetales para mantener una dieta vegetariana alta en proteínas. Es importante planificar bien las comidas para obtener todos los aminoácidos esenciales y variar los alimentos para no hacer a la dieta monótona y aburrida.
Verduras ricas en proteínas para una dieta vegetariana equilibrada
Es posible que te hayas preguntado alguna vez si puedes obtener suficientes proteínas en una dieta vegetariana. Buenas noticias: Sí, puedes. Aunque las proteínas son más comunes en productos de origen animal como carnes rojas, lácteos y huevos, hay muchas opciones saludables y nutritivas disponibles para todo aquel que desee seguir una alimentación vegetariana. En este artículo te mostraremos algunas de las verduras más ricas en proteínas y cómo puedes incorporarlas en tus comidas vegetarianas.
1. Espinacas
Además de ser rica en hierro y calcio, la espinaca es una verdura que contiene una cantidad significativa de proteínas. Una taza de espinacas cocidas contiene 5 gramos de proteína, es decir, aproximadamente el 10% de la ingesta diaria de proteínas recomendada para un adulto.
Para incluir espinacas en tu dieta, puedes añadirlas a tus ensaladas, batidos verdes, cazuelas de verduras, sopas o como acompañante en tu plato principal.
2. Brócoli
El brócoli es otra excelente fuente de proteínas vegetales. Una taza de brócoli cocido puede aportar unos 4 gramos de proteína. También es fuente de fibra, vitaminas C y K, y antioxidantes.
Para disfrutar de esta verdura de una manera diferente, puedes probar cocinarla al vapor y sazonar con un poco de aceite de oliva, sal y pimienta. También es perfecta para añadir a tus salteados de verduras o como ingrediente en tus sopas.
3. Garbanzos
Los garbanzos, también conocidos como “chícharos” en algunas regiones, son legumbres ricas en proteínas y fibra. Una taza de garbanzos cocidos aporta alrededor de 15 gramos de proteínas, lo que equivale a más de un tercio de la ingesta diaria recomendada.
Los garbanzos son un ingrediente muy versátil que se puede usar en muchos platos vegetarianos como hummus, ensalada de garbanzos, hamburguesas vegetarianas, guisos o como acompañamiento en tus platos principales.
4. Lentejas
Las lentejas son una excelente fuente de proteínas vegetales y fibra. Una taza de lentejas cocidas ofrece aproximadamente 18 gramos de proteína, lo que equivale a alrededor del 36% de la ingesta diaria recomendada.
Las lentejas pueden ser incluidas en platillos como el famoso dhal indio, ensalada de lentejas, sopas, estofados y guisos de verduras.
5. Quinoa
La quinoa es una semilla que se ha convertido en una opción muy popular para aquellos que siguen una dieta vegetariana. Es una fuente completa de proteínas, lo que significa que contiene los 20 aminoácidos esenciales, lo que la hace una buena adición a cualquier dieta vegetariana equilibrada.
La quinoa también es rica en fibra, vitaminas y minerales. Para preparar quinoa, asegúrate de enjuagarla muy bien antes de cocinarla. Una manera simple y deliciosa de comer quinoa es en ensaladas, salteados, cazuelas o como guarnición.
6. Champiñones
Los champiñones son una fuente importante de proteínas y fibra. Una taza de champiñones contiene alrededor de 3 gramos de proteína.
Estos hongos también contienen antioxidantes, vitaminas del complejo B, hierro y potasio. Los champiñones pueden ser cocinados de muchas diferentes maneras, desde salteados simples hasta agregarlos en salsas, pasteles de verduras o rellenos para pimientos o calabacín.
7. Guisantes
Los guisantes son una fuente rica en proteínas vegetales muy versátil. Una taza de guisantes amarillos cocidos pueden aportar hasta 8 gramos de proteína.
Los guisantes pueden ser utilizados como acompañamiento de cualquier plato, desde una simple ensalada hasta un guiso o salteado. También son ideales para añadir a pasteles, hamburguesas vegetarianas y sopas.
- En conclusión, las proteínas vegetales son muy importantes en una dieta equilibrada y no tienes que recurrir exclusivamente a los productos de origen animal para obtenerlas. Estas son solo algunas de las verduras ricas en proteínas que se pueden incluir en una dieta vegetariana.
- Para crear una dieta vegetariana completa y saludable, recuerda incluir una variedad de verduras, frutas, legumbres, cereales, frutos secos y/o semillas. Así que no dudes en experimentar y ser creativo en la cocina.
Si eres vegetariano, es posible que te preocupe conseguir suficientes proteínas en tu dieta. Sin embargo, hay muchas opciones de cocina internacional vegetariana que son ricas en proteínas y deliciosas al mismo tiempo. Aquí te ofrecemos algunas ideas de platos para que puedas incorporar a tu alimentación diaria.
Cocina india
La cocina india ha sido durante mucho tiempo una de las fuentes más ricas de proteínas vegetarianas, gracias a una amplia gama de legumbres y granos que se utilizan en la mayoría de los platos indios. Los guisos y los currys vegetarianos son una opción perfecta para aquellos que buscan una comida rica en proteínas, así como también el pan naan, que está hecho de harina de trigo y yogur. Aquí te dejamos algunas opciones:
Dal makhani - Este es uno de los platos más populares de la cocina india, y por una buena razón. Se trata de un guiso de lentejas negras y mantequilla, cocido durante horas hasta que las lentejas se deshacen, y que se sirve con arroz. Por cada taza de lentejas negras cocidas, obtendrá alrededor de 18 gramos de proteína.
Chana masala - Este guiso vegetariano se hace con garbanzos y una mezcla de especias que incluyen cúrcuma, comino, cilantro y garam masala. Por cada taza de garbanzos cocidos, obtendrá alrededor de 15 gramos de proteína.
Paneer tikka - El paneer es un queso fresco utilizado en la cocina india, y se puede marinar y asar, en este caso, acompañado de pimientos y cebolla. Por cada taza de paneer, obtendrá alrededor de 21 gramos de proteína.
Cocina mediterránea
La cocina mediterránea es una deliciosa fuente de proteínas vegetarianas, y muchos de los platos son ricos en fibra y grasas saludables. Aquí te presentamos algunas opciones:
Hummus - El hummus es una pasta de garbanzos cocidos y tahini (pasta de sésamo) que se sazona con ajo y limón. Por cada media taza de hummus, obtendrá aproximadamente 7 gramos de proteína.
Tabbouleh - Este plato de ensalada mediterránea se hace típicamente con trigo bulgur, tomate, perejil, menta y jugo de limón. El trigo bulgur es una excelente fuente de proteínas vegetales, y por cada taza cocida, obtendrá alrededor de 6 gramos de proteína.
Falafel - Estas croquetas de garbanzos y especias se fríen y se sirven tradicionalmente en un pan pita con ensalada y salsa de yogurt. Por cada croqueta de tamaño medio, obtendrá alrededor de 4 gramos de proteína.
Cocina asiática
La cocina asiática es una excelente fuente de proteínas vegetarianas, especialmente por su uso de la soja y sus derivados. Aquí presentamos algunas opciones:
Tofo asado - El tofu es uno de los alimentos más ricos en proteínas vegetales que existen. La versión asada de este producto es deliciosa y puede servirse con una variedad de verduras y arroz. Por cada taza de tofu asado, obtendrá alrededor de 20 gramos de proteína.
Curry de verduras al estilo tailandés - Este curry vegetariano es hecho con tofu, leche de coco y una mezcla de especias que incluyen cúrcuma, lemongrass y jengibre. Por cada taza de tofu cocido, obtendrá alrededor de 20 gramos de proteína.
Edamame - Estos frijoles de soja son típicos de la cocina japonesa y se pueden encontrar en muchos restaurantes asiáticos. Por cada taza de edamame cocido, obtendrá alrededor de 8 gramos de proteína.
Cocina latina
La cocina latina es una gran fuente de proteínas vegetarianas debido a su uso de los frijoles y cereales. Aquí presentamos algunas opciones:
Ceviche vegetariano - Este plato es típico de la cocina latinoamericana y normalmente se hace con pescado. Sin embargo, una versión vegetariana hecha con tofu o setas es igualmente deliciosa. Por cada taza de tofu, obtendrá alrededor de 20 gramos de proteína.
Arroz con frijoles - Este plato es una de las comidas más típicas de la cocina latinoamericana, y por una buena razón. Los frijoles negros son una excelente fuente de proteínas vegetales y están repletos de fibra y carbohidratos saludables. Por cada taza de frijoles cocidos, obtendrá alrededor de 15 gramos de proteína.
Pupusas vegetarianas - Las pupusas son un tipo de tortilla rellena típico de El Salvador, y normalmente contienen frijoles refritos y queso (para los vegetarianos, se puede sustituir por queso vegano). Por cada pupusa, obtendrá alrededor de 8 gramos de proteína.
En conclusión, hay muchas opciones de cocina internacional vegetariana que son ricas en proteínas, lo que demuestra que es posible seguir una alimentación vegetariana y tener una dieta saludable y equilibrada. Experimenta con diferentes platillos y encuentra tus favoritos. ¡Bon appétit!